“ORGANIZÁNDONOS EN DEFENSA DE LA TIERRA!!” Acampada de Euskal Herrian Bizirik
- EH Bizirik
- hace 15 horas
- 6 Min. de lectura
Con la acampada que hemos convocado para el 16,17 y 18 de mayo daremos un salto frente a la destrucción de la tierra. Tomamos “Organizándonos en defensa de la Tierra” como lema por que pretendemos , profundizando en el conocimiento mutuo, ahondar en los conocimientos que nos son indispensables y apropiarnos de los recursos necesarios para la defensa de la tierra. Mostraremos nuestra capacidad de organizar la resistencia de los lugares que se quieren adueñar, de llenar las calles pasaremos a tomar el campo. ¡ no os dejaremos destruir los montes y lo rural!
En medio de la grave crisis socia-ecológica a la que nos han abocado, denunciar la sinrazón de los proyectos destructores que nos quiere imponer es inexcusable ya que éstas, lejos de solucionar nada solo pretender garantizar los beneficios de las empresas. Seria totalmente ilusorio y falaz por nuestra parte creer que los políticos y empresarios que nos han traído a este contexto nos vayan a sacar de esta situación de urgencia. Nosotras tenemos claro que la construcción de un nuevo modelo de sociedad es totalmente necesario, y mientras, no vamos a permitir que sigan con la destrucción y privatización de los recursos naturales.
En amplias zonas de Euskal Herria la propiedad de la tierra es publica, sean en forma de Concejos como en Araba y Nafarroa, con las Tierras Publicas Gipuzkoa y Bizkaia o los Sindicatos de Montes de Iparralde. La gestión de muchas de ellas la realizan, de manera directa, las vecinas de los lugares mediante asambleas que giran en torno a las necesidades de los habitantes y no a la codicia o intereses privados.
En cambio, el TAV, las macro-granjas, las centrales eólicas o solares, minas etc. ven el territorio como mero lugar de extracción y explotación para servir a su codicia y que, una vez exprimido hasta el máximo, es utilizado como vertedero de desechos peligrosos y basura toxica. Si artificializámos la tierra, si la hormigonamos, la contaminamos... difícilmente tendremos oportunidad de recuperarlo.
En esta acampada hemos elegido el pueblo de Ullibarri-Jauregi, situado entre la Montaña y la Llanada Alavesa. Estos territorios en un futuro próximo tienen, como mínimo, tienen dos graves amenazas: el TAV y los mal llamadas proyectos “renovables”.
El proyecto del Tren de Alta Velocidad no es nuevo pero ello no le resta ni un ápice a la urgencia de oponerse a la misma. Al contrario, frente a lo que nos quieren hacer creer, y a pesar de haber gastado en los últimos 30 años 5.380 millones de euros en el conjunto de Hego Euskal Herria, solamente se ha ejecutado un 35% de este proyecto. A esto hay que añadirle estaciones, trenes y un largo etc, previendo solo para la Y Vasca otros 4.000 millones. El propio ministro de Transportes Oscar Puentes corroboro estos datos al afirmar el mes pasado que ni siquiera la mitad de la Y Vasca estaba construida. Y si analizamos los datos de Nafarroa veremos que no se ha gastado mas que el 8 % del presupuesto, ademas en Iparralde (la conexión con Europa) debido a la fuerte oposición social ni si quiera existe previsión de comienzo.
Arrasar y dividir el territorio, destruir el paisaje para siempre, apilar a la población en las ciudades, dañar el primer sector y un largo etc, el TAV no es mas que un producto de marketing, pero estamos pagando mucho dinero y esto agrava, todavía más, las consecuencias del actual contexto de crisis: empeorando la educación, sanidad, vivienda y transporte público, rebajando las pensiones, aumentando la deuda... Un ejemplo tras otro que deja patente el sinsentido de este proyecto.
Junto a esa aberración, ahora, por toda Euskal Herria pretenden imponernos falsas renovables de escala “macro”, en total 155 de fotovoltaicas y 82 de eólicas exactamente. Esta expansión de falsas renovables obviamente no tiene por finalidad responder a las verdaderas necesidades actuales de la población, mas bien responde las excesivas exigencias energéticas que suponen los centros de datos, producción y exportación de hidrógeno que pretenden implantar en un futuro y al juego especulativo de venta de energía a Europa. Los proyectos que intentan imponer en los montes de Azazeta y Laminoria también responden a esta misma lógica. Estas iniciativas, como la de Labraza, ya han recibido desde el Gobierno Vasco todos los permisos necesarios y en cualquier momento pueden empezar con las labores constructivas. La situación es de extrema gravedad.
Siendo la zona de Ullibarri Jauregi de un gran valor medio ambiental, salta a la vista que la colaboración entre estas corporaciones e instituciones una vez mas a primado el beneficio económico. Eligen el entorno rural y las poblaciones pequeñas pensando que fácilmente podrán someter a la escasa y envejecida población. Pero no están solas, la red es extensa, somos muchas la que estamos dispuestas a hacer frente, la solidaridad nos hace fuertes.
Por ello durante tres días en Ullibarri Jauregi materializaremos la firmeza y la resistencia. Porque perseverar en la resistencia es crear un punto de partida, que hoy tenemos sera la semilla de lo del futuro. La resistencia es indispensable para corta esta cadena de destrucción y garantizar la de la vida.
En esta lucha nosotras tampoco estamos solas, varios movimientos e iniciativas nos acompañan en el camino. En los mismos días que realizaremos la acampada (el 17 de mayo) en Iruña tendrá lugar una la manifestación por Palestina y en Kanbo, para evitar que comience el destructor proyecto de Marienia y organizando la resistencia a pesar de detenciones y condenas, crearan el BEEE (Zona a cultivar y proteger, por sus siglas en euskera).
Al mismo tiempo queremos mencionar a las activistas de Aroztegia, que por actuar en defensa de la tierra (y conseguir parar la agresión) serán juzgadas del 19 al 24 de mayo. Así como llamar a la acampada que están realizando desde el pasado día 4 mayo hasta próximo día 10 por el Comite de Solidariad con Aroztegia en Elizondo,
Solidaridad con todas las defensoras de la tierra!!
Os invitamos a acudir del 16 al 18 de mayo a Ullibarri Jauregi!
2025/05/06
Programa
Viernes 16
17:00 Marcha en bicicleta por el Vasco-Navarro desde Gasteiz. (calle Arkatxa)
Marcha por los pueblos de la Llanada Alavesa hasta Ullibarri-Jauregi, 2 horas por camino llano. Los vehículos se podrán dejar en Gasteiz, habrá una furgoneta para el traslado de mochilas y enseres desde Gasteiz.
18:00 Paseo desde el Alto de Ullibarri (https://maps.app.goo.gl/bvWNu6arfnxzu2V2A) hasta el muladar.
Paseo corto para contemplar el muladar de alimentación de las aves
21:00 Cena.
Sábado 17
9:00 Desayuno.
10:00 Dinámica de conocimiento mutuo e intercambio de experiencia “Tejiendo redes”.
Actividad entre las personas y colectivos presentes, para el conocimiento e intercambio de experiencias, con la lucha en defensa de la tierra como eje.
12:30 Mesa redonda “Luchas ganadas”.
Por toda Euskal Herria son innumerables las destrucciones que podemos ver: Autopistas, TAV, macropoligonos industriales... aun así también hay otros muchos destrozos que no vemos. Y no los vemos por que hubo luchas en defensa de esos lugares que ganaron por lo que a día de hoy lo que vemos son zonas naturales, rurales o urbanos vivos. Ponentes: Franking, Superpuerto de Jaizkibel y Lemoiz.
14:30 Fotos de solidaridad con Palestina y Marienia.
15:00 Comida.
16:30 Talleres de formación.
Taller de “Protesta y resistencia en las alturas”.
Subirse a las alturas, sea para ganar visibilidad o para dificultar un desalojo siempre han sido formas de protesta y resistencia. La finalidad de este taller es aprender las practicas y medidas de seguridad básicas para que estas acciones tengan éxito sin que supongan un riesgo para nadie.
Taller de acción directa no violenta.
Conocimiento teórico y practico de la acción directa no violenta. Aprender a preparar, ejecutar y acabar una acción.
19:00 Mesa redonda “Una mirada internacionalista a la defensa de la tierra”
Ocasión para conocer las luchas en defensa de la tierra de diferentes movimientos por el mundo. Ponentes: Dalila Argueta defentsoria de la tierra de Honduras, Marylen Serna portavoz del Congreso de los Pueblos de Colombia y activistas por Palestina.
21:30 Cena
Después concierto. Recital eco-feminista.
Domingo 18
9:00 Desayuno.
10:00 Marchas montañeras a conocer los lugares amenazados.
Larga.
Ullibarri Jauregi-San Vitor- Itxogana- Ullibarri Jauregi, 4 horas.
Corta.
Ullibarri Jauregi- Ermita de Gipuzuri- Ullibarri Jauregi, 2 horas.
10:00-14:30 Taller formativo. “Conocimiento de los procesos jurídicos y administrativos y violaciones de las legislaciones de ordenación del territorio y medio ambientales”
Constara de dos bloques divididos por un descanso.
Primeramente se hará una introducción a cargo de los ponentes y después se abrirá turno de preguntas e intercambio de experiencias.
Primer bloque: “Violaciones de las legislaciones de ordenación del territorio y medio ambientales” a cargo de Raoul Servet dela asesoría jurídica Auditar. Presentación de las diferentes infracciones que se dan en la planificación, elaboración y ejecución de las diferentes infraestructuras y racionalizar de dudas.
Segundo bloque: “Conocimiento de los procesos jurídicos y administrativos”. De mano de la Fundación Sustrai Erakuntza. Conocimiento de los procedimientos administrativos que deben seguir los proyectos y exposición de las opciones de intervención de los individuos y ayuntamientos/concejos: Derecho a la información, alegaciones, expropiaciones....
14:00 acto de cierre.
14:30 Comida.
17:00 Marcha ciclista a Gasteiz.
Notas:
Habrá espacio para los pequeños.
Se ofrecerá traducción simultanea.
Se destinará un espacio para que los diferentes colectivos puedan instalar su material.